| Ref. Jorge Nicolini |
|
EL RENDIMIENTO EN LOS CAMPEONATOSSegún dicen expertos en enseñanza, el 10 % del tiempo que uno dispone para aprender, debe ser usado para “evaluar” el proceso. Una de las formas mas prácticas y divertidas para muchos, de esta “evaluación” de lo aprendido, es la competencia.Si bien es un deporte muy difícil de medir la evolución, también es verdad que ciertos parámetros como la competencia, ranking o partidos, dan una pauta de dicha mejora.Por otro lado, también decimos siempre que “se juega como se entrena”. De acá surgen dos cosas muy importantes, la primera entrenar a máxima intensidad, ya sea en clase, entrenamiento o partido de práctica, cualquiera sea. Por otro lado, en general, en la competencia, es posible que algunos rindan menos por diversos factores. Por ello, lo mas importante para la evolución, es anotarse en forma asidua en campeonatos de distintos tipos, mas allá de clubes, organizadores o distancia. La idea de competir, es ir “afirmando” todo el trabajo o práctica de la semana y los meses, para que esos conceptos se “fijen” haciendo fuerte el proceso del trabajo en forma ”sedimentaria”, es decir que todo lo adquirido, vaya sedimentando haciendo mas grande cada día nuestro “baúl” de información y así tener mas elementos para JUGAR CON VENTAJA sobre nuestros contrarios.COMPITA TODO LO QUE PUEDA
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
RECUERDE JUGAR CON MUCHA INTENSIDAD EL PRIMER PUNTO DE CADA JUEGO (0-0) MUCHOS JUGADORES NO LE DAN IMPORTANCIA Y ES AHÃ DONDE PUEDE HACER UNA DIFERENCIA DESDE EL PRINCIPIO.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
CUANDO NO SALEN SUS MEJORES TIROS, NO SE QUEDEN SIN OPCIONES, JUEGUE MAS CRUZADO, PASE LA BOLA MAS ALTA LEJOS DE LA RED, JUEGUE SI PUEDE ALGUNOS TIROS PARALELOS ASI CAMBIA EL JUEGO A SU COMPAÑERO . NO INSISTA EN JUGADAS DIFICILES, HAGA LAS MAS FACILES Y LAS QUE TIENEN PRACTICADAS.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
RECUERDE QUE EL PADEL ES EL UNICO DEPORTE QUE CUANDO UNO GANA, NO GANA,SINO PIERDE EL RIVAL. EL 80 % DE LOS PUNTOS SE PIERDEN Y SOLO EL 20 % LOS GANA LA PAREJA QUE SE “ALZA” CON EL TRIUNFO VEA UN PARTIDO DE CUALQUIER CATEGORIA Y COMPROBARA QUE ESTOS PORCENTAJES SE DAN EN PRACTICAMENTE TODOS LOS CASOS POR ESTA ESTADISTICA, GENERAR ERRORES EN EL RIVAL ES EL “NEGOCIO” M
AS GRANDE.DESDE EL FONDONO INTENTE GOLPES GANADORES.NO ABRA LOS ANGULOS CUANDO TENGA UNA BOLA LENTA, GENERALMENTE LUEGO DE REBOTES, JUEGUE GLOBO.CUANDO TENGA UNA BOLA ACCESIBLE, TRATE DE TOMAR LA RED.LA DEVOLUCION DEL PRIMER SAQUE, GENERALMENTE JUEGUE “POR ABAJO”LA DEVOLUCION DEL SEGUNDO SAQUE , SI QUIERE, PODRA DEVOLVER “GLOBO”.JUEGUE UNA BOLA O DOS POR ABAJO Y LUEGO UN GLOBO “COMO REGLA”SEA ORDENADO PARA DEFENEDER Y “SORPRENDA” EN LOS MOMENTOS QUE UD DECIDA
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Para la devolución de saque vamos a dar algunas pautas para que sea mas efectivo. Muchas veces con el mismo golpe, mejor utilizado, tendremos mucho mejor rendimiento (hacer mas espuma con el mismo jabón).Primero hay que diferenciar la devolución de un primer saque que de un segundo. En el resto de un primer saque, generalmente no tenemos la posibilidad de “hacer táctica” , dicho de otra forma, no podremos “hacer lo que deseamos”. Por ello, ante un primer saque difícil, nuestra devolución, será “por abajo” y al medio de la cancha. Lo ideal alli, es poner la bola en juego, por el lugar de mayor distancia, donde la red es mas baja y donde la bola pasa “por el medio” de los jugadores. En ese caso, esperaremos el “ataque del rival” listos para seguir defendiendo.Ahora, luego de un segundo saque, es probable que nos sea mas fácil, venga mas lento y no sea tan profundo. En este caso, sí, podremos “hacer táctica” o intentar la jugada a algún punto débil del rival, y será mucho mas fácil usar el globo.Tenga preparado su plan, por si no “meten” el primer saque, para poder llevarlo a cabo. Recuerde que “hay táctica, cuando nos dejan o se pueda”. No intente cambiarle el sentido a la devolución, entienda que esta defendiendo.Mañana, las direcciones a donde devolver
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Detecte La costumbre del rivalCuando hablamos de anticipo, la costumbre es uno de los factores primordiales que deberá detectar, con el fin de poder leer los tiros rivales. Entre los dos compañeros, podrán “estudiar” sus costumbres en cada golpe y podrán comentarlas entre punto y punto.Este “ejercicio” mas allá del valor real que tiene, lo hará pensar todo el tiempo y tratar de sacar “estadísticas ” de los golpes de los contrarios .Obviamente el smash es uno de los golpes mas fáciles de “entender” como lo juegan. Pero de a poco, podrá determinar si el rival juega siempre cruzado, si juega a los espacios vacíos, si arriesga mucho, si saca al mismo lugar, hacia donde juegan sus voleas, si el rival es muy agresivo o mas bien conservador. Como decíamos, esto lo hará pensar y de a poco sabrá que tiro de acuerdo al rival, hace en cada momento.Sin agregarle nada a su técnica, este tema de la lectura de la costumbre, levantará mucho su nivel de juego, ya que tendrá una VENTAJA MAS.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
PARA CAMBIAR DE TACTICA, NO HAGA EL CAMBIO LUEGO DE UN SET O DE UN SEGUNDO SET, HAGALO DENTRO DEL MISMO, ASI PODRA EVALUARLO, PARA COMENZAR EL PROXIMO SET CON ALGO CONCRETO.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
EN EL PADEL, SE ?JUEGA PARA QUE LE JUEGUEN? O SEA QUE SEGÚN SU TIRO ES PROBABLE QUE RECIBA SIEMPRE LA MISMA RESPUESTA. EJEMPLO, SI SACA CON REBOTES, ES PROBABLE QUE RECIBA UN GLOBO, SI LE SACA AL CUERPO ES PROBABLE QUE LE RESTEN ? POR ABAJO?
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Cuando un tiro es efectivo?Muchas veces los jugadores se preguntan cual de los golpes es mas efectivo en un partido para poder realizarlo y sacar VENTAJA.Siempre se piensa en un “gran golpe” para hacer daño al contrario y la realidad, podrá haberlo sentido “en carne propia”, que algún tiro muy simple del rival nos molesta. Es decir, que la efectividad del golpe no la mediremos por “el propio tiro” sino POR LA RESPUESTA DEL RIVAL.Al padel se juega para RECIBIR LA PELOTA “FACIL”. Por eso, evalúe cuales de los golpes que Uds realizan, hace que la bola “vuelva fácil” y ese será su MEJOR TIRO.Y tenga en cuenta que no siempre su golpe espectacular o de gran potencia, hace daño.Tal vez “con menos jabón, haga mas espuma”Por otro lado, también evite los golpes del rival que a Uds le hacen daño. Puede ser que su contrario haga una volea, por ejemplo, muy simple, pero que a Ud lo moleste. Por ello evite esos golpes del rival que lo haga jugar incomodo.
|
|
|
|