Ref. Jorge Nicolini |
Existen tres etapas en la relación del entrenado y entrenador. La primera es la del "encantamiento", es decir, tada la información que sale del entrenador es nueva y distinta. cada cosa que pone en practica le da buenos resultados y la mejora es notoria. La segunda etapa es la de la "crisis" , ya paso mucho tiempo, y el jugador aprendio mucho y avanzo en su nivel de juego, ahora cada paso para avanzar es mas pequeño, ya que se va acercando a la "punta de la piramide" de su nivel de juego. El alumno tiene "menos que aprender" y el entrenador "menos que enseñar" . Este es el momento que el jugador, comienza a planterase todo con respecto a su forma de entrenar, y comienza a "mirar" otras cosas y comparar. es posible que aqui se corte la relacion, el alumno vaya en busca de otro entrenador. Pero muchas veces regresa o si se mantiene , luego de esta crisis, la relación es distinta. ya mas de "igua a igual", el alumno participa de su forma de entrenar, se ponen de acuerdo en cada caso y el propio entrenador, ahora propone si le parece bien determinado tipo de entrenamiento. por ello, todo jughador que entrena, debe saber que en algun momento llegara esa "crisis", pero lo importante es superarla, apostando al futuro y con confianza en el entrenador
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Cuando esta en la red, volee al medio también.La mayoría de las voleas, son ejecutadas en forma cruzada, que es como siempre decimos, la mas segura, la que recorre mas distancia, la que cruza la red por el lugar mas bajo y que cuando llega al fondo, puede complicar mas al rival por los rebotes.A esto le podemos agregar, alguna de estas voleas al medio de los dos jugadores, en lo ideal, a media velocidad tratando de generar “poco rebote” Este es un tiro poco frecuente, pero que también genera buenos resultados. Uno de ellos, es que siempre hará golpear al rival luego del rebote, ya que es poco probable que le anticipen este golpe, ya que la mayoría de los jugadores, espera la volea cruzada y se “recuesta” sobre la pared lateral. Pero la otra gran virtud de esta volea al medio, es que el rival, si es astuto, responderá por el medio o globo. Pero aquí, sumamos mas cosas al consejo de ayer y es que muchas veces, el rival intenta desde allí, la “chiquita” a los costados, siendo un tiro muy difícil, para ellos y además “nos abre” el ángulo para nuestra próxima volea.Insista con este tiro al medio, que también le dará buen rédito, es poco esperado y el rival tendrá que resolver un tiro poco frecuente
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
En un punto importante no se va a arrepentir de la jugada agresiva y sí de la conservadora.Cuando se va acercando el final de un game o bien a la definición de un partido, es frecuente que los jugadores se “tornen mas conservadores” , esto ocurre en todos los ordenes de la vida, cuando se “esta por llegar” uno quiere “asegurar”,por ello, ante un punto importante o de definición, la idea es “ser agresivo”, de esa forma “lograran vencer” esta situaciónEvidentemente, ser mas agresivo implica, hacer las jugadas que uno conoce, pero sin “tener miedo”. Es muy probable que gane el punto, pero si lo pierde, lo habrá hecho con “firmeza y decisión”.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
SI YA PROBARON CON EL GLOBO, LA ?CHIQUITA AL MEDIO?, EL GLOBO PARALELO Y NO ?PUDIERON ROBAR LA RED? TRATEN DE JUGAR UN GLOBO A LA ?T? Y SI LOS RIVALES PEGAN CON SU BANDEJA INCOMODOS Y SI UDS SE ANIMAN, PODRAN IR A VOLEAR ESE TIRO. SIEMPRE SUBAN EN ?CU?A? . SI BIEN ES DIFICIL Y TIENE RIESGO, ES UNA ALTERNATIVA MAS
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
OTRA SITUACION FRECUENTE, ES CUANDO UNA PAREJA FINALMENTE LOGRA QUEBRAR EL SAQUE DE LOS RIVALES Y “ACTO SEGUIDO” PIERDEN EL SUYO Y MUCHAS VECES CON UN RESULTADO DE 15-40 O INCLUSIVE DE 0-40.ESTE ES UN TIPICO “BAJON DE INTENSIDAD” .CUANDO UNO LUCHA ESOS PUNTOS TAN IMPORTANTES, SE ACTIVA MUCHO CADA JUGADOR Y UNA VEZ QUEBRADO, TAMBIEN EXISTE UNA MERMA EN LA INTENSIDAD
O BIEN EN EL RITMO CARDIACO.SEGURAMENTE ESCUCHARON A LOS COMENTARISTAS DE TENIS, CUANDO DICEN QUE UN JUGADOR, SACA PARA “CONFIRMAR EL QUIEBRE”.LA SOLUCION PARA ESTO ES… APENAS UDS LOGREN QUEBRAR EL SAQUE DEL RIVAL, SU PROXIMO JUEGO DE SAQUE DEBE CONVERTIRSE EN EL GAME MAS IMPORTANTE DEL PARTIDO, DE ESTA FORMA UDS SACARAN ESA DIFERENCIA TAN DESEADA. MUEVANSE MUCHO, MANTENGAN LAS PULSACIONES ALTAS Y NO SE “RELAJE” Y CONFORME CON HABER QUEBRADO, EL TRABAJO NO TERMINO TODAVIA!
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
EN MUCHOS CASOS, MAS ALLA DE LOS GESTOS, LA COMUNICACIÓN ENTRE COMPAÑEROS EN DETERMINADOS MOMENTOS PUEDE SER “IRRITANTE” CON LO CUAL, EN UN BREVE DIALOGO, ALGUNO DE LOS DOS “EXPLOTA” TORNANDOSE INSOPORTABLE LA RELACION EN ESOS MOMENTOS, QUE AUNQUE SEA POCO TIEMPO, PUEDE DECIDIR EL RESULTADO.MUCHOS JUGADORES ENTREAN MUCHO, REALIZAN UN ESFUERZO MUY GRANDE, Y ACABAN POR D
ISCUTIR CON EL COMPAÑERO, POR ALGUN COMENTARIO “POCO FELIZ” DE ALGUNO. ES MUCHO TRABAJO PARA PERDERLO EN UNOS SEGUNDOS.OBVIAMENTE , EN GENERAL ESE MOMENTO, SEGURO QUE COINCIDE CON EL DE MAYOR TENSION DENTRO DEL JUEGO Y MAS SEGURO EN UN PUNTO VITALPARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN VERBAL, PODRAN “INTERCAMBIARSE” DOS PREGUNTAS MUY SIMPLES, PERO MUY EFECTIVAS. QUE ME GUSTA QUE ME DIGAN Y QUE NO ME GUSTA QUE ME DIGAN, SOBRE TODO CUANDO UNO SE EQUIVOCA.MUCHAS VECES HACEMOS UN COMENTARIO QUE CREEMOS POSITIVO, PERO EN EL OTRO NO CAE NADA BIEN, POR ESO, CON ESTAS DOS SIMPLES PREGUNTAS, PODRA HACER SU COMUNICACIÓN VERBAL MUCHO MAS EFECTIVA.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
EN LOS PARTIDOS, CUANDO AUMENTA LA PRESION HAY QUE SER MAS AGRESIVOS.ES COMUN QUE CUANDO SE LLEGUE AL MOMENTO DE LA DEFINICION, SE TIENDA A JUGAR EN FORMA MAS CONSERVADORA. EN ESOS MOMENTOS, ESPERAR QUE EL RIVAL SE EQUIVOQUE NO ES EL MEJOR CAMINO, LA IDEA ES QUE UNO TOME LA DECISION DE ATACAR. SI UD EN EL PEOR DE LOS CASOS LO PIERDE LO HABRA HECHO CON “ACTITUD”.SIEM
PRE SE ARREPENTIRA DE UNA DECISION CONSERVADORA, PERO NUNCA DE UNA MAS AGRESIVA.EL EJEMPLO MAS GRAFICO ES CUANDO SE LLEGA A UNA DEFINICION POR TIE BREAK, QUIZAS LLEGARON ALLI , HACIENDO UN JUEGO CON “MUCHOS GLOBOS” . AHORA SERA EL MOMENTO DE “SALIR A BUSCAR” EL SET O PARTIDO. PARA ESTE MOMENTO, JUEGUE CON “MAYOR INTENSIDAD” TRATE DE LEVANTAR PULSACIONES HACIENDO PEQUEÑOS SALTOS, SI JUEGA “SIN LA BOLA” MUEVASE CON SU COMPAÑERO PARA MANTENERSE “ACTIVADO”, USE GOLPES AGRESIVOS CUANDO TENGA LA OPORTUNIDAD, PERO NO HAGA COSAS QUE NUNCA PRACTICO. NO PIERDA LA RED, TRATE DE ESTAR MAS TIEMPO EN ESE LUGAR QUE SU RIVAL
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Hablando de ?dominio territorial? casi todo jugador sabe cuando atacar y cuando defender.
Hay veces que tenemos oportunidades, que uno no termina de decidirse, si contraataca o realiza un tiro neutro.
Obviamente, dependiendo de la ?comodidad? con la que pega, podrá intentar ante esta duda, un golpe mas agresivo, si su estilo ?lo acepta?. Pero mas allá de estos ?estilos? de juego, ya sea Ud. mas agresivo o conservador, si esta compitiendo, vera un detalle, que lo hará reflexionar y lo ayudara a decidir.
Hay muchas jugadas ?dudosas? en cuanto a la selección del tiro, que son un ?porcentaje importante? del total de los golpes en un partido
Hoy en día en muchos deportes se habla de ?armar? un contraataque desde ?pelotas robadas? o ?encontradas? es decir, que mas allá de un plan que uno lleva adelante, se encuentra a veces con situaciones que fueron ?consecuencia? de algún tiro anterior y que nos encontramos con esta posibilidad. Por ello, hable con su compa?ero, para que cuando alguno de los dos reciba alguna pelota que le queda cómoda por supuesto, pero luego de un rebote ?raro? en las rejas o un tiro ?sucio? , podrán iniciar un contragolpe, que muchas veces será efectivo, sacando VENTAJA de la situación.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
La curva del aprendizaje y los cambiosGeneralmente ocurre que cuando una persona solo juega, no entrena ni toma clases, llegará a un momento que se “estanca” , sigue haciendo lo mismo, pero ya no incorpora nada nuevo. Si en ese momento comienza a tomar clases, seguramente su nivel, al principio, bajará. Es decir no hará bien ni lo nuevo ni lo anterior. Una vez pasado ese momento de “crisis” su nivel comenzará a subir con una “curva” mayor a la del principio en su inicio en el deporte.Lo mas importante aquí, es tener paciencia y saber que eso ocurrirá sin dudas en los momentos que uno incorpore cosas nuevas con un entrenador, que los “cambios no son mágicos ni instantáneos” que llevan un tiempo y que la ansiedad no debe invadirnos. Lo cierto también, obviamente, que cualquier cambio debe ser hecho “lejos” de la competencia, nunca intente modificar nada técnico ni táctico cerca de un partido importante, ya que además de no salirle, perderá “confianza” en el resto del juego.También tenga en cuenta que al padel siempre se progresa, pero dicho camino es lento. Para aquellos jugadores mas ansiosos, siempre le pedimos paciencia, los cambios serán hechos, afirmados y con buenos resultados, pero tómelo con tranquilidad.
|
|
|
|